|  | |
| Aparato respiratorio | 
| 
1-    
  Debemos
  trabajar diversos ejercicios de respiración sin el instrumento. | 
| 
2-  
  La atención
  debe centrarse en la sensación del aire pasando a través de nuestros labios
  con una fricción mínima. | 
| 
3-  
  Si nos
  centramos en esa sensación mientras cogemos una gran cantidad de aire los
  pulmones se expandirán automáticamente de una forma muy natural. El gran
  tubista y pedagogo Arnold Jacobs decía que no hay que expandir para respirar,
  sino respirar para expandir. | 
| 
4-  
  La tráquea
  tiene un diámetro de tan solo 2.5 cm., de modo que la apertura entre los
  labios no necesita ser mayor de ese tamaño. Con una apertura entre los labios
  mayor puede producirse una fricción en la entrada de la tráquea, lo que
  provoca un jadeo. De modo similar, una apertura entre los labios demasiado
  pequeña suele provocar mucha fricción entre los mismos. | 
| 
5-  
  Pronunciando la
  palabra “Boh”, la boca se coloca en una posición ideal para la inhalación.
  Los labios consiguen una apertura suficiente para que el aire pase sin perder
  contacto con la boquilla. Además, la lengua se coloca en una posición
  relajada permitiendo la entrada libre del aire. | 
| 
6-  
  Se deben
  utilizar ayudas como el Breath Builder. Es un tubo cilíndrico que contiene
  una pelota de ping pong en el que la corriente de aire hace que la pelota se
  mantenga en la parte superior del tubo, de modo que el intérprete tiene una
  sensación visual del movimiento del aire. Con esta ayuda, la distinción entre
  la forma correcta o incorrecta de coger y soltar aire es simple: si la bola
  se mantiene arriba, la respiración es buena, si cae, la respiración es
  incorrecta o con un chorro de aire insuficiente. | 
| 
7-  
  Se debe
  practicar la respiración de modo que la exhalación sea una consecuencia
  natural de la inhalación, de modo que no haya ninguna parada entre las dos
  fases. Una parada puede cerrar la garganta y tensionar todo el proceso
  respiratorio. | 
Extraido del Libro "Teaching Brass" de Kristian Steenstrup 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario